Vegabundancia

CONSUMO CONSCIENTE

COMO HACER MI PROPIO COMPOST

  1. Almacenar residuos orgánicos antes de comenzar: hojas, restos de poda, hierba.

  2. Ubicarlo cerca de la cocina, a la sombra y protegido del viento, con espacio suficiente y en contacto con la tierra.

  3. Colocar una base de aproximadamente 15 cm de material leñoso (ramas gruesas sin triturar) en el fondo del compostador… facilita la aireación y el drenaje.

  4. Triturar los restos orgánicos de un tamaño aproximado de 5 cm.

  5. Rellenar 2/3 partes del compostador con una mezcla de: 1 parte de restos secos y 2 partes de restos orgánicos húmedos.

 ¿Cómo lo mantengo?
Voltear. Mezclar el material cuando…
– Esté más de 3 días emitiendo vapor de agua o esté muy caliente.
– No se añadan residuos frecuentemente: Cada 21 / 30 días.
– Se añaden grandes cantidades del mismo residuo orgánico.
Si se añaden pequeñas cantidades según se generan, basta con mezclar los restos dentro del  compostador una vez por semana.

Regar:
– Poco si el compostador está a la sombra.
– Cada vez que se introduzcan cantidades importantes de residuos muy secos.
– Cuando el compost está seco y frío, no se descompone o no disminuye de volumen.
Truco: si aprietas un puñado de material y se moldea sin gotear tendrá la humedad correcta

Retirada y uso
Para retirar el compost conviene no regar antes.
• Volver a introducir los trozos de residuos más gruesos, son útiles para el compostaje.
• Almacenar el compost en un lugar fresco, seco y oscuro.

¿Cómo se si esta listo?
• Plantamos una semilla de legumbre en un poco de compost y crece en una semana.
• Pinchamos con una vara y apenas quedan trozos grandes de compost adheridos.
• Cerramos un poco de compost en una bolsa sin aire ni sol y en 1 día huele a tierra fresca

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
    Escribinos por cualquier consulta !
    Escanea el código